Por fin salen a la luz unos acuerdos sobre educación de la Asamblea de Sol, pero no parece que los responsables de estos acuerdos estén muy puestos en estas cuestiones. De entrada es mal asunto que se incluyan en un mismo paquete las reivindicaciones sobre educación y las de cultura en general. ¿Es que las reivindicaciones en materia de educación no tienen suficiente entidad para aparecer por sí mismas?
Se pide educación pública, laica y gratuita; incremento del gasto en enseñanza pública y en cultura; democratización de las estructuras; y educación integral e inclusiva. ¿Ya está? ¿Alguien se cree que con estos cuatro puntos se arregla la situación desastrosa en que se encuentra nuestro sistema educativo siquiera un ápice?
Desde CRISIS EDUCATIVA les recomendamos a aquellos que se quieran preocupar por la educación, dentro del marco de exigencias y reivindicaciones del movimiento Democracia Real Ya, que lean. Que lean y se informen un poco de cómo está el panorama de la educación en nuestro país, de qué y quiénes son los responsables del desastre educativo que padecemos desde hace años, de cuáles han de ser las medidas urgentes para poder salir del abismo en que nos encontramos. Si no por la educación en sí, al menos por la crisis, porque ya parece haber consenso en la idea de que si no se ofrece una buena educación, una buena formación a nuestra juventud, será imposible, no muy difícil, imposible, salir de una crisis como la que estamos sufriendo.
En esta misma página ponemos a disposición de quien quiera informarse:
– 38 artículos sobre el nefasto Plan Bolonia
– 17 artículos sobre neoliberalismo y educación
– 25 artículos sobre el postmodernismo y el constructivismo
– 186 artículos escogidos de temas variados pero siempre sobre educación
Además recomendamos más de 30 libros cuya lectura resulta sencillamente imprescindible. Entre ellos destacamos:
– Panfleto antipedagógico, de Ricardo Moreno Castillo
– La educación en peligro, de Inger Enkvist
– La escuela NO es una empresa, de Christian Laval
CRISIS EDUCATIVA se define como grupo de profesores independientes de cualquier partido político, sindicato u otro tipo de organización, que persigue una educación digna de ese nombre, exigiendo un cambio radical del sistema educativo y siempre en defensa de la escuela pública. Por ello decimos:
NO A LA LOGSE – NO A LA LOE – NO A LA LEA
NO A LA LEC – NO A LA LEE
Y NO a cuantas leyes, normativas y disposiciones sigan el discurso LOGSE
Me gusta:
Me gusta Cargando...